Page 23 - Demo
P. 23
siguiente secuencia de procesos : (i) Movilizaci%u00f3n de metales pesados en la riz%u00f3sfera, (ii) Absorci%u00f3n por las ra%u00edces de las plantas, (iii) iones de metales pesados, translocaci%u00f3n de las ra%u00edces a las porciones a%u00e9reas de la planta, (iv) secuestro y compartimentaci%u00f3n de iones de metales pesados en tejidos vegetales figura 4 y es aplicable para la eliminaci%u00f3n de metales como Ag, Co, Cu, Cd, Cr, Hg, Ni, Pb, Mo, Mn, Zn, As y Se, as%u00ed como no metales como Boro y radion%u00faclidos como Sr, Cs, y U. Plantas como Viola baoshanensis, Sedum alferedii y Rumex crispusson (Jacob et al., 2018). (Gonz%u00e1lez et al., 2011) se puede utilizar la fitoextracci%u00f3n para la remediaci%u00f3n de plomo con Brassica juncea en sitios cuyo nivel de plomo es menor a 1500 mg/kg. Otro ejemplo importante es Sedum alfredii (Crassulaceae) recientemente ha ganado mayor atenci%u00f3n como hiperacumulador multimetalico Zinc, plomo y cadmio con un nivel que alcanza alrededor del 2% de peso en los brotes (Khalid et al., 2017). Figura 44.2.Rizofiltraci%u00f3n Esta t%u00e9cnica se utiliza para la eliminaci%u00f3n de metales t%u00f3xicos de ecosistemas acu%u00e1ticos y terrestres mediante t%u00e9cnicas de adsorci%u00f3n. Se utilizan tanto hidr%u00f3fitos como mes%u00f3fitos, pero el m%u00e1s preferible es el mes%u00f3fito porque tiene un sistema de ra%u00edces extenso y fibroso. Tambi%u00e9n se puede aplicar para la eliminaci%u00f3n de elementos radiactivos de sitios contaminados. Las t%u00e9cnicas de rizofiltraci%u00f3n se pueden utilizar con %u00e9xito en Cherbonyl, Ucrania, para la eliminaci%u00f3n de cesio y estroncio. La ventaja de esta t%u00e9cnica es la transferencia de metales al sitio rizosf%u00e9rico y su posterior translocaci%u00f3n a las partes a%u00e9reas de las plantas (Patra et al., 2020; Zhang et al., 2010).4.3.Fitoestabilizaci%u00f3n La fitoestabilizaci%u00f3n es el mecanismo por el cual las plantas restringen la movilidad y biodisponibilidad de los contaminantes por inmovilizaci%u00f3n (Ansari et al., 2015). La fitoestabilizaci%u00f3n evita que los metales pesados se acumulen en la biota y se filtren en las aguas subterr%u00e1neas. Especies de plantas como Anthyllis vulneraria y Festuca arvemensis se utilizan para reducir la biodisponibilidad de los contaminantes en el suelo (Wani et al., 2017).4.4.Fitofiltraci%u00f3n La fitofiltraci%u00f3n se refiere a la eliminaci%u00f3n de contaminantes del agua superficial por parte de las plantas en donde los contaminantes son adsorbidos, limitando su flujo al agua subterr%u00e1nea (Ali, Khan, & Sajad, 2013). Abarca la rizofiltraci%u00f3n (usando ra%u00edces), la blastofiltraci%u00f3n (usando pl%u00e1ntulas) o la caulofiltraci%u00f3n (usando brotes). La rizofiltraci%u00f3n es el mecanismo de eliminaci%u00f3n de contaminantes en aguas superficiales, aguas subterr%u00e1neas extra%u00eddas o aguas residuales a trav%u00e9s de la adsorci%u00f3n o precipitaci%u00f3n de los contaminantes en las ra%u00edces de ciertas plantas. La rizosfera de la planta o los exudados de las ra%u00edces pueden crear entornos biogeoqu%u00edmicos, lo que da como resultado la precipitaci%u00f3n de contaminantes en las ra%u00edces. Las bri%u00f3fitas acu%u00e1ticas como Monosoleum tenerum y Eichhornia crassipes son plantas novedosas de r%u00e1pido crecimiento para la remediaci%u00f3n de Zn, Cu, Ni, Mn, Fe y Cd mediante fitofiltraci%u00f3n (Timalsina et al., 2022). Diversos trabajos han demostrado la eficacia de estas tecnolog%u00edas Gonz%u00e1lez y colaboradores probaron un quelato biodegradable para mejorar la fitoextracci%u00f3n de cobre por Oenothera picensis para remediar suelos contaminados con cobre, utilizando un experimento ex situ el quelato biodegradable (%u00e1cido metilglicinadiac%u00e9tico) MGDA se aplic%u00f3 en cuatro dosis: 0 (control), 2, 6 y 10 mmol de planta-1. La aplicaci%u00f3n de MGDA aument%u00f3 significativamente la producci%u00f3n de biomasa y la concentraci%u00f3n foliar, permitiendo un aumento efectivo en la extracci%u00f3n de cobre, de 0.09 mg planta-1 en el control, a 1.3 mg planta-1 en los tratamientos de 6 y 10 mmol planta-1. Con una tasa de MGDA de 10 mmol planta-1 la concentraci%u00f3n de cobre en el lixiviado de las columnas de 30 cm fue 20 veces mayor que en el control. Para las columnas de 60 cm, la concentraci%u00f3n de cobre fue 2 veces mayor que la del control (Gonz%u00e1lez et al., 2011). Wu y colaboradores probaron la achicoria Cichorium intybus L. para remediar sitios contaminados con cadmio los experimentos hidrop%u00f3nicos y en maceta mostraron que la concentraci%u00f3n final de cadmio en las hojas de achicoria fue de 100 mg kg-1 en maceta y demostraron que no hab%u00eda efectos significativos sobre el crecimiento de la achicoria, concluyendo que esta planta podr%u00eda aliviar la toxicidad del cadmio en sitios perturbados con altas concentraciones de este metal pesado (Wu et al., 2023).5. Conclusi%u00f3nLa contaminaci%u00f3n por metales pesados es una preocupaci%u00f3n cr%u00edtica para la producci%u00f3n agr%u00edcola y la seguridad alimentaria debido a sus efectos t%u00f3xicos y su r%u00e1pida deposici%u00f3n en el medio ambiente. Es esencial determinar el est%u00e1ndar m%u00ednimo y m%u00e1ximo de metales pesados para el agua de Frontera Biotecnol%u00f3gica septiembre - diciembre 202322ISSN: 2448-8461Figura 4. Fitorremediaci%u00f3n de ambientes contaminados con metales pesados (modificado de Ghuge et al., 2023).