Page 22 - Demo
P. 22


                                    4. Fitorremediaci%u00f3ndeAmbientesContaminadosconMetalesPesadosLa biorremediaci%u00f3n es una de las opciones m%u00e1s viables para restablecer la condici%u00f3n natural del suelo mediante el uso de microorganismos y plantas para desintoxicar o eliminar metales pesados es una tecnolog%u00eda rentable, no invasiva y proporciona una soluci%u00f3n permanente.4.1 Fitorremediaci%u00f3n La fitorremediaci%u00f3n, conocida como botanoremediaci%u00f3n, remediaci%u00f3n vegetativa, remediaci%u00f3n verde o agrorremediaci%u00f3n, est%u00e1 basada en el uso de plantas para remediar y revegetar sitios contaminados con metales pesados, el concepto de utilizar plantas acumuladoras de metales pesados se present%u00f3 por primera vez en 1983. Considerada una tecnolog%u00eda respetuosa con el medio ambiente, energ%u00e9ticamente eficiente y rentable para limpiar sitios con niveles bajos a moderados de metales pesados esta t%u00e9cnica se ha ido consolidando al grado de aplicarse en la industria mostrando resultados muy prometedores (Ghuge et al., 2023). Para realizar correctamente la fitorremediaci%u00f3n se debe hacer un an%u00e1lisis de las propiedades del suelo para as%u00ed establecer las propiedades qu%u00edmicas y f%u00edsicas; con la finalidad de evitar demandas sociales, saber la naturaleza de la contaminaci%u00f3n, es decir que contaminante se encuentra presente y establecer su grado de toxicidad, de que fuente surgi%u00f3 la contaminaci%u00f3n, los riesgos que puede ocasionar, las condiciones clim%u00e1ticas del %u00e1rea, uso de la tierra, l%u00edmites de tiempo, aceptaci%u00f3n de la comunidad y costos requeridos (Pouresmaieli et al., 2022). Las plantas utilizadas para realizar la fitorremediaci%u00f3n deben ser de r%u00e1pido crecimiento, poseer abundante biomasa, ra%u00edces extensas, f%u00e1ciles de cosechar, fibrosas, f%u00e1ciles de manipular y que sean altamente tolerantes a los metales pesados (Timalsina et al., 2022). Debido a la naturaleza de los metales, estos no pueden ser descompuestos ni degradados, pero se pueden transformar a un estado de oxidaci%u00f3n menos da%u00f1ino; adem%u00e1s podemos calcular la cantidad de metales absorbidos por la planta multiplicando la concentraci%u00f3n de contaminantes en tejido de la planta por la cantidad de biomasa formada (Bhargava et al., 2012). Los mecanismos de captaci%u00f3n y translocaci%u00f3n de los metales pesados varia debido a elementos presentes en el suelo, afectando su enlace con otras macromol%u00e9culas, adem%u00e1s, factores como la materia org%u00e1nica, el pH, la conductividad el%u00e9ctrica, el potencial redox y la naturaleza cati%u00f3nica de los metales son atra%u00eddos por grupos carbox%u00edlicos ani%u00f3nicos acumul%u00e1ndose en la membrana plasm%u00e1tica facilitando el movimiento hacia el interior de la c%u00e9lula, la mayor%u00eda de los metales se absorben pasivamente mediante difusi%u00f3n y flujo de masa a trav%u00e9s de la ra%u00edz y se secretan en forma de exudados radiculares en el suelo. Metales como el cobre y el zinc se logra mediante procesos regulatorios a trav%u00e9s de un sistema bif%u00e1sico dependiente de ATP y utilizando transportadores de zinc. Procesos activos absorben cromo y plomo acomplej%u00e1ndolos en los exudados radiculares o a trav%u00e9s de canales de transporte de calcio. Las hojas tambi%u00e9n absorben metales como mercurio en forma gaseosa. La absorci%u00f3n de metales pesados se produce a trav%u00e9s de las v%u00edas de apoplasto y simplasto utilizando varios canales i%u00f3nicos y transportadores de metales en las ra%u00edces, seguido de una mayor translocaci%u00f3n a las partes comestibles de la planta a trav%u00e9s del xilema y el floema. Los metales penetran el xilema mediante el movimiento simpl%u00e1stico debido al gradiente electroqu%u00edmico generado mediante la membrana plasm%u00e1tica (Ghuge et al., 2023; Hameed et al., 2016).4.1.Fitoextracci%u00f3n La fitoextracci%u00f3n es una t%u00e9cnica in situ, amigable con el medio ambiente, es un m%u00e9todo com%u00fanmente utilizado para la eliminaci%u00f3n de metales en suelos y aguas contaminadas, es mucho m%u00e1s factible que los m%u00e9todos fisicoqu%u00edmicos, el nivel de %u00e9xito depende de las cantidades de metales presentes en el sitio ya que de eso depende la cantidad de metales que va a absorber la planta. La selecci%u00f3n de la planta juega un papel muy importante ya que tiene que ser una planta hiperacumuladora de metales, algunas especies como Sedum alfredii, Phytolacca americana, Thlaspi caerulescens entre otras pueden acumular en sus brotes hasta >100 mg Kg -1 en la materia seca (Wang et al., 2023). Como resultado, es m%u00e1s adecuado para uso comercial e implica la ISSN: 2448-846121Frontera Biotecnol%u00f3gica septiembre - diciembre 2023Tabla 1 M%u00e9todos de remediaci%u00f3n f%u00edsica (modificado de Khalid et al., 2017).Tabla 2 M%u00e9todos de remediaci%u00f3n qu%u00edmica (modificado de Khalid et al., 2017).Tabla 3 m%u00e9todos de remediaci%u00f3n biol%u00f3gica (modificado de Khalid et al., 2017).
                                
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26