Page 46 - Demo
P. 46


                                    Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 27 enero-abril 202446ISSN: 2448-8461A partir de la erosi%u00f3n de los campos agr%u00edcolas y la demanda de productos naturales de alto %u00edndole, la b%u00fasqueda de nuevas herramientas para satisfacer las necesidades alimentarias de la humanidad ha tomado especial %u00e9nfasis en las investigaciones cient%u00edficas alrededor del mundo. Raz%u00f3n por la cual grupos de biotecn%u00f3logos indagan sobre el uso de organismos, o sus derivados, para aplicaciones agroindustriales que cubran las necesidades de alimentaci%u00f3n y calidad de vida humana pero sin da%u00f1ar al medio ambiente.Un ejemplo de lo anterior es la investigaci%u00f3n sobre Fusarium fujikuroi, un hongo de gran inter%u00e9s en dicha exploraci%u00f3n, dado que posee la habilidad de producir reguladores del crecimiento vegetal (PGRs por sus siglas en ingl%u00e9s) que modulan diversos procesos del desarrollo de las plantas y respuestas de defensa ante adversidades ambientales. Los PGRs son peque%u00f1as mol%u00e9culas qu%u00edmicas mensajeras que influyen en el crecimiento, las caracter%u00edsticas fisiol%u00f3gicas y bioqu%u00edmicas y la funci%u00f3n genot%u00edpica de las plantas (Rademacher 2015; El Sabagh et al. 2022). Entre ellos, se destacan siete familias que act%u00faan eficientemente a bajas concentraciones: auxinas, citoquininas, %u00e1cido absc%u00edsico, brasinoesteroides, etileno, %u00e1cido jasm%u00f3nico y giberelinas (Figura 1), siendo estas %u00faltimas el punto de estudio central para el establecimiento de un sistema agr%u00edcola eficiente que salvaguarde el futuro alimenticio de la especie humana.Introducci%u00f3nFigura 1. Principales clases de reguladores de crecimiento vegetal (PGRs)
                                
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50