Page 11 - Demo
P. 11
y T. virens (Navi & Yang, 2020). Adem%u00e1s, al g%u00e9nero Trichoderma se le ha adjudicado la capacidad de promoci%u00f3n del crecimiento vegetal y la protecci%u00f3n de las plantas por parte de hongos end%u00f3fitos y su papel en la inducci%u00f3n de la respuesta sist%u00e9mica inducida (ISR) y la respuesta sist%u00e9mica adquirida (SAR). Trichoderma tambi%u00e9n posee una gran capacidad para producir una amplia gama de metabolitos secundarios, diversas enzimas y compuestos con actividad antif%u00fangica o antibacteriana. Todos estos aspectos positivos forman parte de los talentos de Trichoderma (Figura 2).2. Trichodermaysusm%u00faltiplesTalentos2.1Trichoderma: el ingeniero de las ra%u00edces y promotor del desarrollo vegetal La colonizaci%u00f3n del hongo Trichoderma spp., en ra%u00edces de plantas ha demostrado tener efectos ben%u00e9ficos en el desarrollo de las mismas entre los que destacan; una mayor tasa de germinaci%u00f3n, m%u00e1s uniformidad en la emergencia de pl%u00e1ntulas, un aumento en el peso seco y fresco de los tejidos, m%u00e1s vigor y altura en las plantas, una floraci%u00f3n m%u00e1s uniforme y abundante, aumento en el contenido de clorofila y la eficiencia fotosint%u00e9tica, entre otros m%u00e1s (Mendoza-Mendoza et al., 2018; Poveda et al., 2019; S%u00e1nchez-Montesinos et al., 2020). Este efecto de promoci%u00f3n del crecimiento de las plantas se debe en gran medida a que Trichodermatiene la capacidad de alterar procesos fisiol%u00f3gicos, como la conductancia estom%u00e1tica, la tasa de transpiraci%u00f3n, la tasa neta de fotos%u00edntesis, la regulaci%u00f3n del di%u00f3xido de carbono, la absorci%u00f3n de agua y nutrientes (Doni et al., 2014) Esta %u00faltima parte se ha visto en suelo, donde el hongo tiene la capacidad de mejorar la absorci%u00f3n de nutrientes mediante la solubilizaci%u00f3n y quelaci%u00f3n de minerales involucrados en el metabolismo de la planta, mediante la acidificaci%u00f3n del suelo por la producci%u00f3n de %u00e1cidos org%u00e1nicos (%u00e1cido tart%u00e1rico, el %u00e1cido succ%u00ednico, el %u00e1cido l%u00e1ctico y el %u00e1cido c%u00edtrico), la quelaci%u00f3n de compuestos como el hierro (lll) por mol%u00e9culas como los sider%u00f3foros, dejando este mineral biodisponible para la absorci%u00f3n radicular lo cual mejora el crecimiento de las plantas (Subramaniam et al., 2022).2.2Trichoderma y la inducci%u00f3n de resistencia en su hu%u00e9sped vegetal Otro aspecto que los cient%u00edficos han evaluado es como la inoculaci%u00f3n del hongo Trichoderma participa en la protecci%u00f3n y resistencia de las plantas cuando estas se encuentran sometidas alg%u00fan tipo de estr%u00e9s. Por ejemplo, en 2018 (Ghorbanpour et al., 2018) colaboradores, informaron que la inoculaci%u00f3n de T. harzianum en semillas y pl%u00e1ntulas de tomate ayudo a mitigar el estr%u00e9s bi%u00f3tico y abi%u00f3tico al que fueron sometidas las plantas, logrando mitigar el da%u00f1o oxidativo. Adem%u00e1s, otras especies como T. virens y T. atroviride han demostrado tener la capacidad para inducir una respuesta sist%u00e9mica tras su inoculaci%u00f3n sobre ra%u00edces de Arabidopsis thaliana en condiciones ax%u00e9nicas (Contreras-Cornejo et al., 2011). Pero %u00bfC%u00f3mo se induce esta respuesta?, Pues al parecer, tras el primer contacto de Trichoderma con A. thaliana, esta no reconoce al hongo como un microorganismo ben%u00e9fico, sino al contrario, lo reconoce como un posible invasor en sus ra%u00edces y de manera inmediata enciende sus v%u00edas can%u00f3nicas de inmunidad basal, es decir, la acumulaci%u00f3n de las fitohormonas de %u00e1cido salic%u00edlico, %u00e1cido jasm%u00f3nico y etileno, posteriormente tras el dialogo bioqu%u00edmico la planta baja los niveles de defensa y permite la colonizaci%u00f3n inter e intracelular por el hongo ben%u00e9fico (Gonz%u00e1lez-L%u00f3pez et al., 2021). Esta inducci%u00f3n de resistencia a nivel sist%u00e9mico ha demostrado eficacia para tolerar y suprimir la invasi%u00f3n de pat%u00f3genos importantes como Botrytis cinerea en sistemas tripartitos en condiciones de laboratorio. 2.3%u201cPriming%u201d y la herencia epigen%u00e9tica de la ISR mediada por TrichodermaDe forma coloquial se puede decir que el priming o cebado de Trichoderma sobre plantas hu%u00e9sped es un fen%u00f3meno de preparaci%u00f3n de las plantas ante alg%u00fan tipo de estr%u00e9s, ya sea bi%u00f3tico o abi%u00f3tico (Conrath et al., 2015). En los sistemas duales planta-Trichoderma, el priming es un proceso din%u00e1mico (Lorito et al., 2010), y se pueden identificar cuatro etapas temporales: Etapa 1: la percepci%u00f3n temprana de Trichoderma por parte de la planta que solo dura unas pocas horas; Etapa 2: se%u00f1alizaci%u00f3n celular, que da lugar a respuestas de defensa sist%u00e9micas que pueden durar varios d%u00edas y decaer gradualmente en semanas; Etapa 3: cebadoFrontera Biotecnol%u00f3gica septiembre - diciembre 202310ISSN: 2448-8461Figura 2. Principales talentos de Trichoderma en la rizosfera. A) Micoparasitismo de hongos fitopat%u00f3genos a trav%u00e9s de la liberaci%u00f3n de enzimas hidrol%u00edticas y la absorci%u00f3n de los restos celulares de las hifas del hongo hu%u00e9sped, B) Antibiosis a partir de la liberaci%u00f3n de metabolitos secundarios con propiedades antif%u00fangicas y antibacterianas, C) competici%u00f3n directa por nichos y nutrientes en la Rizosfera frente a otros grupos microbianos, D) Promotor del crecimiento vegetal, a partir de la liberaci%u00f3n de %u00e1cidos org%u00e1nicos que acidifican el suelo y solubilizan fosfatos, liberaci%u00f3n de sider%u00f3foros que secuestran el hierro y producci%u00f3n de fitohormonas, todos estos compuestos impactan en la salud y desarrollo de las plantas, E) Inducci%u00f3n de resistencia sist%u00e9mica, entrenamiento de las plantas a partir de la activaci%u00f3n de las v%u00edas de resistencia sist%u00e9mica inducida (ISR) y resistencia sist%u00e9mica adquirida (SAR) dichas caracter%u00edsticas se heredan a la siguiente generaci%u00f3n de plantas hijas gracias al efecto de biopriming de las plantas progenitoras.