Page 12 - Demo
P. 12
duradero y la Etapa 4: herencia transgeneracional (Mor%u00e1nDiez et al., 2021). Las dos %u00faltimas etapas duran desde unas pocas semanas hasta la etapa de descendencia. Se ha informado que la resistencia que proporciona el fen%u00f3meno de priming por parte de Trichoderma en las plantas es una resistencia duradera contra el estr%u00e9s bi%u00f3tico y abi%u00f3tico al equilibrar las diferentes v%u00edas dependientes de fitohormonas. Por ello, se plantea que, en esta imprimaci%u00f3n duradera transgeneracional (Pieterse et al., 2014), Trichoderma puede estar involucrado en la regulaci%u00f3n epigen%u00e9tica de las plantas a trav%u00e9s de modificaciones y reemplazos de histonas (Luna et al., 2012), (hipo)metilaci%u00f3n del ADN (Pavet et al., 2006) y metilaci%u00f3n del ADN dirigida por ARN (Ram%u00edrez-Valdespino et al., 2019).2.4 Trichoderma: el hongo come hongos (Micoparasitismo)Trichoderma usa el micoparasitismo como mecanismo para alimentarse de otros hongos (Figura 3), este proceso consta de varios pasos; 1) reconocimiento del hongo fitopat%u00f3geno, 2) adhesi%u00f3n a las hifas del fitopat%u00f3geno, 3) penetraci%u00f3n celular y degradaci%u00f3n de las hifas y 4) finalmente absorci%u00f3n de los restos celulares del hongo fitopat%u00f3geno (Daguerre et al., 2014). Este proceso involucra la secreci%u00f3n de enzimas hidrol%u00edticas y biomol%u00e9culas se%u00f1alizadoras adem%u00e1s de la formaci%u00f3n de apresorios por parte de Trichoderma. Es su mecanismo por excelencia para el control de hongos fitopat%u00f3genos en la rizosfera.2.5Trichoderma y la sana distancia frente a fitopat%u00f3genos (Antibiosis)La antibiosis se basa en la capacidad que tiene Trichodermapara producir diversos metabolitos secundarios con actividad antibacteriana y antif%u00fangica que comprenden metabolitos t%u00f3xicos vol%u00e1tiles y no vol%u00e1tiles. La diversidad es muy grande y con funciones diferentes, pero entre los compuestos m%u00e1s frecuentes se encuentran las enzimas hidrol%u00edticas y compuestos como el %u00e1cido harzi%u00e1nico, alameticinas, tricolina, peptaiboles, aldeh%u00eddo f%u00f3rmico, acetaldeh%u00eddos, entre otros (Gajera & Domadiya, 2013; Hermosa et al., 2014).2.6 %u00a1S%u00e1lvese quien pueda!, Trichoderma y la competencia por nutrientes Los nutrientes diseminados en la rizosfera son vitales para el desarrollo de los organismos rizosf%u00e9ricos incluidos organismos ben%u00e9ficos y fitopat%u00f3genos. Un mecanismo que usa Trichoderma para regular las poblaciones de fitopat%u00f3genos transmitidos por el suelo, es la competencia por el nicho ecol%u00f3gico y por los nutrientes, a saber, los principales nutrientes por los que compiten son carbono, nitr%u00f3geno y hierro. Se ha demostrado que algunas cepas de Trichodermatienen mayor eficiencia para solubilizar nutrientes del suelo en comparaci%u00f3n con hongos fitopat%u00f3genos, un ejemplo cl%u00e1sico es el secuestro del hierro (lll) por la liberaci%u00f3n de sider%u00f3foros (hidroxamatos) por parte de Trichoderma(Andrade-Hoyos et al., 2023), de esta forma no deja el hierro disponible para los fitopat%u00f3genos, lo que en %u00faltima instancia resulta en la supresi%u00f3n de la infecci%u00f3n pat%u00f3gena. 3. ConclusionesEl aprendizaje acerca de los estilos de vida de Trichoderma a%u00fan est%u00e1 en proceso y es todo un desaf%u00edo para la investigaci%u00f3n cient%u00edfica el seguir desentra%u00f1ando los secretos de la diafon%u00eda molecular y el dialogo bioqu%u00edmico entre Trichoderma y las plantas hu%u00e9sped. Sin embargo, es importante concluir que cerca del 90 % de la literatura apunta a que estos hongos tienen un enorme potencial para ser implementados en planes estrat%u00e9gicos con miras a una agricultura sustentable y formar parte de la revoluci%u00f3n de los microorganismos.4. AgradecimientosAl Instituto Polit%u00e9cnico Nacional y Secretar%u00eda de Investigaci%u00f3n y Posgrado, proyectos SIP No. 20231995 y CONACYT beca No. 8423095.Referencias Andrade-Hoyos, P., Rivera-Jim%u00e9nez, M. N., LanderoValenzuela, N., Silva-Rojas, H. V., Mart%u00ednez-Salgado, S. J., & Romero-Arenas, O. (2023). Ecological and biological benefits of the cosmopolitan fungus Trichoderma spp. in agriculture: A perspective in the Mexican countryside. Revista Argentina de Microbiologia. https://doi.org/10.1016/j.ram.2023.06.005Conrath, U., Beckers, G. J. M., Langenbach, C. J. G., & Jaskiewicz, M. R. (2015). Priming for Enhanced Defense. In Annual Review of Phytopathology (Vol. 53, pp. 97%u2013119). Annual Reviews Inc. https://doi.org/10.1146/annurevphyto-080614-120132ISSN: 2448-846111Frontera Biotecnol%u00f3gica septiembre - diciembre 2023Figura 3. Micoparasitismo deTrichodermasobre hongos fitopat%u00f3genos. 1) Quimiotropismo de las hifas de Trichoderma hacia su hu%u00e9sped, 2) Desarrollo de ganchos y adhesi%u00f3n por medio de hidrofobinas, 3) Estrangulamiento por medio de superenrollamiento y 4) Degradaci%u00f3n de las hifas del hu%u00e9sped por la secreci%u00f3n de enzimas hidrol%u00edticas; quitinasas y glucanasas (CWDE).