Page 25 - Demo
P. 25
25enero-abril 2024 Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 27 ISSN: 2448-8461ci%u00f3n de radicales libres y a una concentraci%u00f3n de 100 %u03bcg/mL, demostraron una tasa de eliminaci%u00f3n de DHHP del 80%. Tambi%u00e9n, investigaron una categor%u00eda particular de polifenoles con mayor actividad antioxidante que la de la vitamina C (Li et al., 2019). Adem%u00e1s, los bibenciloides, encontrados en D. heterocarpum, tienen una elevada actividad en el barrido de radicales libres, con el IC50 de los radicales ABTS y DPPH radicales siendo 36.41 %u00b1 1.99 y 62.05 %u00b1 3.40 %u03bcmol/L, respectivamente (Yang et al., 2019). Las mesoantocianidinas tambi%u00e9n tienen propiedades antioxidantes, con una actividad de barrido del radical hidroxilo (OH-) de 147,36 U/mL, un DPPH de 85.43% y O2- a 18.02% (Lv et al., 2017). Estos hallazgos ofrecen abundantes fuentes para el desarrollo de antioxidantes. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que estos compuestos antioxidantes tambi%u00e9n pueden tener efectos negativos en el cuerpo humano. Por lo tanto, es importante considerar cuidadosamente la dosificaci%u00f3n y los m%u00e9todos de aplicaci%u00f3n de estas sustancias en el %u00e1mbito cl%u00ednico.Actividad biol%u00f3gica contra las c%u00e9lulas cancerosasEn 2019, la Organizaci%u00f3n Mundial de la Salud estim%u00f3 que el c%u00e1ncer es la principal segunda causa de muerte entre los individuos menores de 70 a%u00f1os en 112 pa%u00edses de todo el mundo, con 9,958 millones de muertes debidas al c%u00e1ncer solo en 2020 (Cao y Chen, 2021). La identificaci%u00f3n de sustancias biol%u00f3gicamente activas espec%u00edficas de orqu%u00eddeas abre posibilidades para la investigaci%u00f3n del c%u00e1ncer, como la camptotecina (de Camptotheca), paclitaxel (corteza de Taxus), vincristina (b%u00edgaro), topotec%u00e1n (derivado de la camptotecina) y el etop%u00f3sido (un derivado del podofileno) (Barrales et al., 2015). Las orqu%u00eddeas medicinales contienen variedad de metabolitos secundarios con efectos antitumorales, que se manifiestan como: inhibici%u00f3n de c%u00e9lulas cancerosas, citotoxicidad, inducci%u00f3n de la apoptosis e inhibici%u00f3n de la met%u00e1stasis y la diseminaci%u00f3n. La aparici%u00f3n y desarrollo de pseud%u00f3podos filamentosos celulares es una estructura caracter%u00edstica del movimiento celular, puede determinarse observando si los pseud%u00f3podos se extienden hacia el exterior. La foyunnanina E disminuy%u00f3 significativamente el n%u00famero de pseud%u00f3podos en las c%u00e9lulas H460 de c%u00e1ncer de pulm%u00f3n, as%u00ed como la supresi%u00f3n de la migraci%u00f3n celular mediante la regulaci%u00f3n a la baja de las prote%u00ednas %u03b1v, %u03b23 y reguladoras de la migraci%u00f3n. Adem%u00e1s, tiene un efecto inhibidor significativo sobre la migraci%u00f3n de H292 y A549 de c%u00e9lulas humanas de c%u00e1ncer de pulm%u00f3n (Petpiroon et al., 2017). Los derivados de metabolitos secundarios derivados de orqu%u00eddeas medicinales demostraron actividad anticancer%u00edgena. El derivado bibencil moscatilina indujo la apoptosis en c%u00e9lulas de melanoma mediante la regulaci%u00f3n de la familia p53, inhibiendo la prote%u00edna antiapopt%u00f3tica Bcl-2 y activando la prote%u00edna proapopt%u00f3tica Bax (Cardile et al., 2020). Adem%u00e1s, se demostr%u00f3 que la moscatilina aument%u00f3 la sensibilidad de las c%u00e9lulas de c%u00e1ncer de es%u00f3fago a la radioterapia (Chen et al., 2019).