Page 23 - Demo
P. 23


                                    23ISSN: 2448-8461Tabla 1. Genes responsables de las esencias florales en extractos de orqu%u00eddeas.Figura 1. Principales metabolitos secundarios biosintetizados en plantas de orqu%u00eddeas. a) Fenantreno (C14H10, 178 g/mol);b) Kaempferol (C15H10O6, 286 g/mol);c) Imidazol (C3H4N2, 68 g/mol);d) Pleionesina C (C27H26O7, 462 g/mol);e) Pirrolidina (C4H9N, 71 g/mol);f) Miricetina (C15H10O8, 318 g/mol);g) Phthalida (C8H6O2, 134 g/mol);h) Dihidroquercetina (C15H12O7, 304 g/mol);i) Indolizidina (C8H15N, 125 g/mol);j) Erianina (C18H22O, 5318);k) Estilbeno (C14H12, 180 g/mol) yl) Crepidatina (C18H22O 5318.37, g/mol).Elabor%u00f3: Autores.aprecian los principales metabolitos secundarios sintetizados por las orqu%u00eddeas. Las orqu%u00eddeas producen 50 o m%u00e1s aromas que atraen a los polinizadores, la luz visible y las im%u00e1genes UV desempe%u00f1an un papel importante en la atracci%u00f3n, adem%u00e1s del olor y la morfolog%u00eda. Muchos de estos compuestos arom%u00e1ticos se identificaron en los %u00faltimos 20 a 30 a%u00f1os. En la Tabla 1se aprecian los principales genes que participan en el aroma de las orqu%u00eddeas. Las antocianinas y otros pigmentos determinan los patrones de luz visible y ultravioleta (UV) de las orqu%u00eddeas. Tras la polinizaci%u00f3n, las antocianinas se degradan en algunas orqu%u00eddeas (por ejemplo, Vanda) y producidas en otras (por ejemplo, Cymbidium).enero-abril 2024 Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 27 
                                
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27