Page 21 - Demo
P. 21


                                    ResumenPor mucho tiempo se consideraba que el alcance de la biotecnolog%u00eda s%u00f3lo era el uso de la tecnolog%u00eda para modificar o mejorar parcial o totalmente un sistema o procesos biol%u00f3gicos para el bienestar industrial y del humano. Sin embargo, actualmente y gracias a los avances en la ciencia, los beneficios que trae la biotecnolog%u00eda tambi%u00e9n son al ambiente, enfocados a resolver los problemas como el cambio clim%u00e1tico, aprovechamiento de residuos, restauraci%u00f3n de aguas y suelos contaminados, entre otros. Espec%u00edficamente el manejo adecuado y aprovechamiento de los residuos agroindustriales como materia prima, pueden emplearse partir de procesos de transformaci%u00f3n con microorganismos para la obtenci%u00f3n de biocombustibles; producci%u00f3n de alto valor agregado como son las enzimas, vitaminas, antioxidantes, alimentos para animales, antibi%u00f3ticos y fertilizantes org%u00e1nicos como la vermicomposta y el digestato. Este aprovechamiento de los residuos puede ayudar a reducir los costos de producci%u00f3n y la carga de contaminaci%u00f3n al medio ambiente. El presente escrito es una revisi%u00f3n bibliogr%u00e1fica que tiene como objetivo conocer un poco m%u00e1s sobre la vermicomposta y el digestato que se obtienen a partir de residuos agroindustriales y las caracter%u00edsticas que hacen que estos productos puedan ser utilizados en la agricultura.Palabras clave: Agroindustrial, Residuos, Fertilizante.AbstractFor a long time it was considered that the scope of biotechnology was only the use of technology to partially or totally modify or improve a biological system or processes for industrial and human well-being. However, currently and thanks to advances in science, the benefits that biotechnology brings are also to the environment, focused on solving problems such as climate change, waste management, restoration of contaminated water and soil, among others. Specifically, the proper management and use of agro-industrial waste as raw material, can be used from transformation processes with microorganisms to obtain biofuels; production of high added value such as enzymes, vitamins, antioxidants, animal feed, antibiotics and organic fertilizers such as vermicompost and digestate. This use of waste can help reduce production costs and the pollution load on the environment. This paper is a bibliographical review that aims to learn a little more about vermicompost and digestate that are obtained from agro-industrial residues and the characteristics that make these products usable in agriculture.Keywords: Agroindustrial, Waste, Fertilizer.1. Introducci%u00f3nLos residuos son aquellos materiales o productos que son desechados y que se encuentran en estado s%u00f3lido o semis%u00f3lido, l%u00edquido o gaseoso, com%u00fanmente se contienen en recipientes o dep%u00f3sitos; pueden ser susceptibles de ser valorizados o requieren sujetarse a tratamiento o disposici%u00f3n final (SEMARTNAT 2006). Espec%u00edficamente, las industrias basadas en la agricultura producen una gran cantidad de residuos org%u00e1nicos anualmente, %u00e9stos al ser liberados al ambiente, sin un procedimiento de eliminaci%u00f3n adecuado, causan contaminaci%u00f3n ambiental, gastos econ%u00f3micos y efectos nocivos para la salud de diferentes organismos en los ecosistemas. Las practicas para la eliminaci%u00f3n o manejo de estos residuos por lo regular son la quema, vertimiento a relleno sanitario no planificado (Sadh et al. 2018). Sin embargo, los residuos org%u00e1nicos no s%u00f3lo representan un riesgo para el ambiente y la salud cuando no se disponen adecuadamente, tambi%u00e9n son una fuente en gran medida, de prote%u00ednas, az%u00facares y minerales debido a su composici%u00f3n nutricional, adem%u00e1s pueden aprovecharse como materias primas para la producci%u00f3n y desarrollo de otros productos de base biol%u00f3gica como por ejemplo biocombustibles, enzimas, alimentos para animales, biofertilizantes, etc%u00e9tera; donde su uso puede adem%u00e1s, ayudar a reducir el costo de producci%u00f3n (Cortez y Ligabue-Braun 2021).En general se pueden considerar dos tipos de residuos agroindustriales, los residuos agr%u00edcolas y los residuos industriales (provenientes del procesamiento de alimentos). Adem%u00e1s los residuos agr%u00edcolas se pueden dividir en residuos de campo y residuos de proceso (Figura 1) (Sadh et al. 2018). Las caracter%u00edsticas o composici%u00f3n qu%u00edmica y biol%u00f3gica de los residuos agroindustriales dependen del proceso de transformaci%u00f3n y de la materia prima utilizada; sin embargo, la mayor%u00eda son materiales lignocelul%u00f3sicos y contienen en mayor porcentaje celulosa, hemicelulosa y lignina (Alonso et al. 2012). El presente art%u00edculo es una revisi%u00f3n bibliogr%u00e1fica de la obtenci%u00f3n de fertilizantes org%u00e1nicos (vermicomposta y digestato) a partir de residuos agroindustriales, que es unaFrontera Biotecnol%u00f3gica mayo - agosto 202320ISSN: 2448-8461Figura 1. Residuos agroindustraiels (Sadh et al. 2018)
                                
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25