Page 16 - Demo
P. 16


                                    (EALP), que se basa en el empleo de altas presiones y temperaturas para mantener al disolvente de extracci%u00f3n en estado l%u00edquido por arriba de su punto de ebullici%u00f3n para aumentar la penetraci%u00f3n a la matriz vegetal y la solubilizaci%u00f3n de los fitoqu%u00edmicos (Andreu y Pic%u00f3, 2019), o la extracci%u00f3n asistida por ultrasonido (EAU), la cual es de las t%u00e9cnicas m%u00e1s empleadas para la obtenci%u00f3n de flavonoides debido a que es muy eficiente, r%u00e1pida, reproducible, simple, ecol%u00f3gica y genera un r%u00e1pido retorno de inversi%u00f3n (Chaves et al. 2020). Estas caracter%u00edsticas son importantes debido a que el proceso de descubrimiento y desarrollo de un nuevo medicamento puede tomar hasta una d%u00e9cada y un costo promedio de US$2.8 billones (Paul et al. 2021), por lo que los investigadores deben optimizar los procesos de b%u00fasqueda y obtenci%u00f3n de mol%u00e9culas de manera que se reduzcan al m%u00e1ximo los costos de manufactura (CM).En el presente art%u00edculo, se describen algunos estudios publicados en los %u00faltimos cuatro a%u00f1os en idioma ingl%u00e9s sobre los an%u00e1lisis tecno-econ%u00f3micos (ATEs) y la rentabilidad de la EAU para la extracci%u00f3n de flavonoides.2. CM, Preciosde VentayATEsEn t%u00e9rminos de valor monetario, el CM es la cantidad de dinero que el productor paga para manufacturar sus productos. Posteriormente, el productor debe establecer el precio de venta de sus productos de manera tal que exista un margen de beneficio, es decir, que la manufactura del producto sea rentable y que el productor obtenga ganancias monetarias a partir de su venta (Mankiw, 2012).Por otro lado, a lo largo de los a%u00f1os, se han vivido diferentes revoluciones industriales, comenzando por la primera en 1784 con la aparici%u00f3n de las primeras m%u00e1quinas que empleaban vapor como fuente de poder. A partir de la d%u00e9cada del 2010, se empez%u00f3 a vivir la cuarta revoluci%u00f3n industrial, tambi%u00e9n llamada %u201cIndusrty 4.0%u201d (IR 4.0), la cual se basa en el uso de internet y computadoras para digitalizar y automatizar procesos de manufactura (Sreedharan.V y Unnikrishnan, 2017), as%u00ed como el empleo de inteligencia artificial y an%u00e1lisis de datos para una r%u00e1pida y eficiente toma de decisiones y mejor monitoreo y control de procesos de manera tal que puede aumentar la productividad de los manufactures y la rentabilidad de sus procesos y productos (Saleh et al. 2022).Como parte de este enfoque de %u201cSmart Industries%u201d de la IR 4.0, surgen los ATEs, que buscan optimizar los procesos de producci%u00f3n y los par%u00e1metros econ%u00f3micos simult%u00e1neamente. Para ello, mediante softwares profesionales, se lleva a cabo una simulaci%u00f3n computacional del proceso previamente conceptualizado y con ello, una serie de an%u00e1lisis hol%u00edsticos completados consecutivamente: 1) dise%u00f1o del proceso, 2) modelado del proceso, 3) dimensionamiento de equipos, 4) costo de capital (incluyendo costos del equipo y materiales establecidos en los pasos previos), 5) costos de operaci%u00f3n (incluyendo costos de obtenci%u00f3n y procesamiento de materias primas, de labor de operaci%u00f3n y de tratamiento de residuos, entre otros) y 6) an%u00e1lisis de flujo de dinero. Con ello, se hace un balance econ%u00f3mico con el que el productor puede predecir variables importantes de su proceso como el CM, el tiempo de retribuci%u00f3n, los precios de compra de insumos y los precios de venta que debe establecer para que el proceso y el producto se rentable. La realizaci%u00f3n de estos an%u00e1lisis se ha vuelto m%u00e1s relevante hoy en d%u00eda debido a la gran competencia comercial entre empresas de diferentes industrias y a la posibilidad de un mejor aprovechamiento de los recursos con los que cuentan los investigadores (Chai et al. 2022). Por ello, hoy en d%u00eda los qu%u00edmicos y biotecn%u00f3logos frecuentemente se apoyan del software SuperPro Designer%u00ae. Es un programa que se desarroll%u00f3 espec%u00edficamente llevar a cabo ATEs de bioprocesos y es capaz de realizar la simulaci%u00f3n computacional con diferentes tipos y marcas de equipos, a diferentes dimensiones y en procesos continuos o por lotes para predecir y ajustar las condiciones %u00f3ptimas del proceso, los rendimientos obtenidos con esas condiciones y los costos que conlleva. Asimismo, tambi%u00e9n puede predecir el balance de energ%u00eda y materiales y la caracterizaci%u00f3n del flujo de desechos. Adem%u00e1s, este software es f%u00e1cil de usar para investigadores no expertos, por lo que es una buena herramienta para iniciarlos y orientarlos en todo lo referente a los aspectos econ%u00f3micos de sus experimentos (Canizales et al. 2020).3. FundamentodelaEAUysuAplicaci%u00f3nparalaExtracci%u00f3ndeFlavonoidesLa EAU se basa en el hecho de que el ultrasonido genera cavitaci%u00f3n (Vinatoru et al. 2017), es decir, la generaci%u00f3n, crecimiento y colapso de millones de burbujas del l%u00edquido del medio de extracci%u00f3n (Roohinejad et al. 2016); el ultrasonido se propaga a trav%u00e9s de ondas sucesivas de compresi%u00f3n y rarefacci%u00f3n, y cuando se encuentra en interfaces l%u00edquidos%u00f3lido como lo son los medios de extracci%u00f3n fitoqu%u00edmica, se generan las burbujas de cavitaci%u00f3n durante la rarefacci%u00f3n, las cuales crecen progresivamente durante ciclos sucesivos debido a que ingresan a ellas peque%u00f1as cantidades de gas o vapor del medio. Parte de este gas es expulsado durante la fase de compresi%u00f3n hasta que, despu%u00e9s de algunos ciclos, las burbujas alcanzan un tama%u00f1o inestable y colapsan violentamente, generando un chorro de disolvente que se dispara a alta velocidad y que impacta con el vegetal (Vinatoru et al. 2017) (Figura 3), gener%u00e1ndole da%u00f1os como erosi%u00f3n, fragmentaci%u00f3n y sonoporaci%u00f3n (aumento de la permeabilidad de la membrana celular), entre otros (Chemat et al. 2017), dando lugar a la extracci%u00f3n de fitoqu%u00edmicos, como los flavonoides.ISSN: 2448-846115Frontera Biotecnol%u00f3gica mayo - agosto 2023
                                
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20