Page 10 - Demo
P. 10


                                    l el primero es el reordenamiento enzim%u00e1tico de sacarosa (2-O-a-D-glucopiranosil-D-fructofuranosa) en isomaltulosa (palatinosa; 6-O-a-Dglucopiranosil-D-fructofuranosa) y posteriormente la hidrogenaci%u00f3n catal%u00edtica de isomaltulosa en isomaltosa. En el tracto digestivo superior, la isomaltosa se hidroliza lenta e incompletamente. a glucosa, sorbitol y manitol (Dills, 1989). Este edulcorante aporta %u00fanicamente 2 Kcal/g, es decir la mitad de la energ%u00eda aportada por la sacarosa, tambi%u00e9n estudios han comprobado su uso como dulces amigables con los dientes siendo una opci%u00f3n favorable para el consumo en ni%u00f1os, por otro lado, a diferencia de otros edulcorantes artificiales, la isomaltosa no tiene sabores amargos, met%u00e1licos u otros sabores secundarios desagradables. Sin embargo, una de las limitantes es su baja percepci%u00f3n de dulzor en seres humanos, comparado con a sacarosa este se percibe en un 45 a 60% (Pereira et al. 2020). 8. EdulcorantesNoCal%u00f3ricosdeOrigenSint%u00e9ticoLos edulcorantes sint%u00e9ticos no cal%u00f3ricos empezaron a ganar popularidad durante las guerras mundiales, debido a la crisis agr%u00edcola y por ende una reducci%u00f3n en la producci%u00f3n de az%u00facar; por otro lado, los altos %u00edndices de obesidad en el mundo alertaron a toda la comunidad cient%u00edfica y se empezaron a buscar nuevas alternativas de productos que suplieran el az%u00facar de mesa por edulcorantes que dieran un mayor poder de dulzor pero que adem%u00e1s tuvieran un menor o nulo %u00edndice cal%u00f3rico, (Scott et al. 2006). Los nuevos edulcorantes han superado el poder de dulzor comparado con la sacarosa, dentro de este grupo de edulcorantes podemos mencionar a la sucralosa, sacarina, ciclamato, aspartamo y Acesulfamo k (Figura 6). Sucralosa La sucralosa es un edulcorante no cal%u00f3rico aprobado por la FDA (1999) para su venta y consumo, mejor conocido con su nombre comercial Splenda, su poder de dulzor es de 600 veces m%u00e1s dulce que la sacarosa y debido a ello con pocas cantidades se puede endulzar un alimento, una caracter%u00edstica que tiene es su estabilidad al calor, es decir si se utiliza en alimentos que requieran una alta temperatura no pierde su poder de dulzura (Duran 2013). Cuando se consume sucralosa no es digerida y metabolizada en el cuerpo humano, por ello es ampliamente consumida por personas que padecen diabetes u obesidad. A nivel comercial es utilizada en diversos productos como son postres, productos horneados, cereales, mermeladas, entre otros. (Goldsmith 2000).SacarinaLa sacarina es el edulcorante m%u00e1s antiguo que se conoce, fue sintetizado en al a%u00f1o de 1878 por Remson y Fahlberg en la Universidad Johns Hopkings de Baltimore, es no cal%u00f3rico y su poder de dulzor es 300 veces m%u00e1s dulce que la sacarosa (Mahmood y Al- Juboori 2020). Sin embargo, en 1977 la FDA intent%u00f3 prohibir este edulcorante debido a que diversos estudios de laboratorio con ratas a las cuales se les suministraban dosis de sacarina ten%u00edan una incidencia a la aparici%u00f3n de c%u00e1ncer de vejiga (Weihrauch y Diehl 2004). Sin embargo, no se ha comprobado alg%u00fan efecto secundario en humanos y en muchos pa%u00edses est%u00e1 permitido su uso bajo regulaciones espec%u00edficas y dosis permisibles en bebidas, alimentos procesados y como sustituto de az%u00facar, (Kroger et al. 2006).CiclamatoEdulcorante descubierto en 1937, se caracteriza por ser un edulcorante no cal%u00f3rico, en pa%u00edses como Estados Unidos se empez%u00f3 a comercializar desde 1950, pero en 1970 la FDA prohibi%u00f3 su uso en este pa%u00eds debido a que se ten%u00edan sospechas que causaba c%u00e1ncer, como edulcorante es 30 veces m%u00e1s dulce que la sacarosa, no obstante, cuando se consume deja un sabor amargo por ello para poder incrementar su poder de dulzor y disminuir el desagradable amargor se utiliza en conjunto con la sacarina, haciendo una excelente sinergia (Chattopadhyay et al. 2014). A nivel metab%u00f3lico el ciclamato muestra una toxicidad muy baja, sin embargo, cuando se consume las bacterias presentes en el intestino lo metabolizan formando un compuesto llamado ciclohexilamina que resulta tener un mayor grado de toxicidad, debido a esto, las investigaciones se est%u00e1n centrando en elucidar los efectos que puede tener el alto consumo de ciclamato (Renwick et al. 2004).AspartamoEdulcorante descubierto en 1965 por James Schlatter, fue introducido al mercado en 1981 con el nombre de NutraSweet y en sus inicios no se ten%u00eda conocimiento de que tuviera efectos secundarios, su poder de dulzor es aproximadamente entre 180 a 200 veces mayor que la sacarosa, uno de los inconvenientes que tiene cuando se consume es su desaparici%u00f3n tardada del sabor dulce y un ISSN: 2448-84619Frontera Biotecnol%u00f3gica mayo - agosto 2023Figura 6. Mol%u00e9culas de los edulcorantes no cal%u00f3ricos de origen sint%u00e9tico. A, sucralosa, B, sacarina, C, ciclamato, D, aspartamo y E, Acesulfamo k. Tomadas de National Center for Biotechnology Information (2023).
                                
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14