Page 7 - Demo
P. 7


                                    el dominio m%u00f3dulo de venus atrapamoscas (VFTM), un dominio rico en ciste%u00ednas (CRD) el cual contiene 9 residuos de ciste%u00ednas conservados, y el dominio transmembrana (TMD) (Temussi 2006). Hoy en d%u00eda ya se han realizado estudios para saber c%u00f3mo mol%u00e9culas dulces (sacarosa, fructosa, etc.) se relacionan con este receptor, ejemplo de ello es la glucosa y sacarosa que interact%u00faan con el dominio VFTM y una vez que estos interact%u00faan se desencadenan una serie de reacciones que activan el sabor dulce, as%u00ed como este ejemplo pasa de manera similar con otro tipo de mol%u00e9culas que tienen la capacidad de dar un sabor de dulzor (Assadi 2010).3. EdulcorantesCal%u00f3ricosdeOrigenNaturalLos edulcorantes naturales de tipo cal%u00f3rico se han utilizado desde hace muchos a%u00f1os en la industria de alimentos, dentro de este grupo podemos mencionar a la glucosa, sacarosa y fructosa, no obstante, estos edulcorantes cuando se ingieren en exceso tienen efectos en la salud debido a su aporte cal%u00f3rico (4Kcal/ g). Glucosa La glucosa es un hidrato de carbono, su estructura consta de 6 carbonos, su f%u00f3rmula qu%u00edmica C6H12O6, tiene una dulzura de 0.75 veces la del az%u00facar (sacarosa), aporta 4 calor%u00edas por gramo, se ha considerado fundamental para el consumo de energ%u00eda y llevar a cabo todas las necesidades energ%u00e9ticas siendo el combustible metab%u00f3lico primario de los mam%u00edferos, provienen de la descomposici%u00f3n de carbohidratos, l%u00edpidos y prote%u00ednas. La glucosa sirve como un precursor para la s%u00edntesis de otros carbohidratos como la ribosa y gluc%u00f3geno. Se encuentran de forma natural en muchos alimentos como frutas, verduras, cereales con alto contenido de almid%u00f3n y en la miel. Una vez que la glucosa entra a nuestro organismo, viaja a trav%u00e9s de la sangre hacia tejidos que requieren energ%u00eda y es en donde se descompone en una serie de reacciones bioqu%u00edmicas, las cuales liberan la energ%u00eda en forma de ATP, cuya mol%u00e9cula se utiliza para llevar a cabo todos los procesos que requieren energ%u00eda en nuestro organismo (Mart%u00edn-Arag%u00f3n 2006).SacarosaLa sacarosa es un disac%u00e1rido, formado por glucosa y fructosa, mejor conocida como el az%u00facar de mesa, desde tiempos ancestrales ha sido ampliamente consumida por el ser humano siendo una de las sustancias m%u00e1s abundantes en el mundo. Para su comercializaci%u00f3n se obtiene a partir de la ca%u00f1a de az%u00facar y de la remolacha. Este carbohidrato aporta 4 Kcal/g y es caracter%u00edstico del sabor dulce, de manera natural se encuentra en la mayor%u00eda de las frutas y su contenido var%u00eda en funci%u00f3n del grado de madurez, debido a esto las frutas maduras resultan ser m%u00e1s dulces que los frutos inmaduros (Badui 2016).FructosaLa fructosa es un monosac%u00e1rido, siendo uno de los carbohidratos m%u00e1s consumidos principalmente por pacientes con diabetes debido a que tiene un %u00edndice gluc%u00e9mico m%u00e1s bajo comparado con la sacarosa (Carvallo et al. 2019), la fructosa se encuentra principalmente en los jugos de frutas y en las mieles. La fructosa se ha considerado el az%u00facar de origen natural m%u00e1s dulce. De manera industrial se obtiene del ma%u00edz en forma de cristales o en polvo, sin embargo, a pesar de su alto poder edulcorante no se recomienda la ingesta en altas dosis por posibles efectos secundarios entre los que destacan el incremento en las concentraciones de colesterol total.Frontera Biotecnol%u00f3gica mayo - agosto 20236ISSN: 2448-8461Figura 2. Receptor del sabor dulce, formado por 2 subunidades (TIR2 Y TIR3), cada subunidad est%u00e1 conformada por 3 dominios VFTM (color rojo), CRD (color verde) y TMD (color azul). Tomada de: Yang, Cui, & Liu, (2021).Figura 3. Estructura de los edulcorantes cal%u00f3ricos de origen natural. A Glucosa, B Sacarosa, C Fructosa. Tomadas de National Center for Biotechnology Information (2023).
                                
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11