Page 37 - Demo
P. 37
37enero-abril 2024 Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 27 Impacto presupuestario de las terapias G%u00e9nicasLas terapias g%u00e9nicas son muy costosas. Se ha estimado mediante simulaciones que en Estados Unidos de Am%u00e9rica (EUA) en un periodo de 2020 a 2034 podr%u00edan atenderse hasta 1.09 millones de pacientes con terapias g%u00e9nicas que se proyecta que estar%u00e1n disponibles en ese tiempo, con un costo anual m%u00e1ximo de 25.3 B y un gasto neto total en ese periodo de 306 B (Chi et al., 2021).Es evidente que los costos actuales de las terapias g%u00e9nicas dificultan mucho su inclusi%u00f3n a los sistemas sanitarios alrededor del mundo. Los pa%u00edses de altos ingresos, como se mencion%u00f3 anteriormente, presentan muchas dificultades para aprobar este tipo de terapia precisamente por su elevado precio y, en muchas ocasiones, cuando se aprueban, dejan de cubrirlas despu%u00e9s de un tiempo por la falta de financiamiento. Por ello, no es de sorprender que para los pa%u00edses de ingresos bajos o medianos, su inclusi%u00f3n es casi imposible. Adem%u00e1s, muchos pa%u00edses en desarrollo ni siquiera cuentan con infraestructura o personal capacitado para llevar a cabo estas terapias, o, lo que es peor, ni siquiera llevan a cabo un diagn%u00f3stico oportuno. De hecho, de acuerdo con una revisi%u00f3n, los %u00fanicos pa%u00edses de este tipo que cuentan con terapias g%u00e9nicas aprobadas son Brasil, China y las Filipinas (Cornetta et al., 2022).Lamentablemente, para otros pa%u00edses en desarrollo, como M%u00e9xico, las terapias g%u00e9nicas de estos costos est%u00e1n lejos de formar parte de los tratamientos disponibles para la poblaci%u00f3n del pa%u00eds, e incluso, es noticia cuando un paciente mexicano se somete a una terapia g%u00e9nica por el sector privado (Zamora F., 2023). A pesar de esto, la realidad es que M%u00e9xico es un pa%u00eds que invierte mucho en atender enfermedades gen%u00e9ticas. Por ejemplo, la hemofilia es una de las 20 enfermedades raras reconocidas en M%u00e9xico (Gobierno de M%u00e9xico, 2019). Este pa%u00eds es uno de los que m%u00e1s se ve afectado por este padecimiento, tanto en la cl%u00ednica como en la econom%u00eda; en un estudio muy reciente, se estim%u00f3 que M%u00e9xico es por mucho el pa%u00eds en el que los pacientes con HA tienen m%u00e1s episodios de sangrado comparado con los dem%u00e1s pa%u00edses estudiados en ese trabajo y se proyect%u00f3 una carga econ%u00f3mica total anual de US$64.29 M (Chandrasekaran et al., 2023). Para darse una idea, la segunda carga econ%u00f3mica m%u00e1s elevada le correspondi%u00f3 a Tailandia, con US$10.47 Manuales. Otros pa%u00edses estudiados fueron Argentina (US$7.53 M), Taiw%u00e1n (US$ 4.88 M), Malasia (US$4.73 M), Argelia (US$4.20 M), Chile (US$ 3.16 M) e India (US$1.33 M) (Chandrasekaran et al., 2023). Cabe destacar que muchos de estos pa%u00edses podr%u00edan considerarse de un nivelsocioecon%u00f3mico similar al de M%u00e9xico.ISSN: 2448-8461